Telesforo Bravo

img249

BIOGRAFÍA TELESFORO BRAVO.

Telesforo Bravo nació en Puerto de La Cruz el 5 de enero de 1913.  Su padre es Buenaventura Bravo del Pino y su madre Hilaria Expósito. Es el menor de tres hermanos, tras Hilaria y Buenaventura.

La infancia de Telesforo transcurre en el Puerto de La Cruz y ya, desde muy temprano, demuestra ser un niño que se fija y descubre un paisaje lleno de contrastes y cambios. Le encantaba, además, perderse, esconderse y observar, de tal modo que a veces era difícil dar con él.  Desde joven combina la lectura con la fotografía, una pasión que le acompañó toda su vida.

Telesforo es criado en un ambiente marinero ya que su padre es patrón de un barco de cabotaje que hace la ruta Santa Cruz de Tenerife-Santa Cruz de La Palma pasando por Garachico, lugar del que era originario.

Telesforo estuvo ininterrumpidamente más de veinte años  recorriendo los mil recovecos de la zona natural de Martiánez, en su ciudad natal, diseccionando sus “entrañas”, con lluvia y con sol, con viento o con calma chicha, todos los días del año. Estudia la vida marina en los charcos. Encuentra restos aborígenes en las cuevas. Fotografía mil rincones, se autorretrata, retrata a sus compañeros y compañeras de andanzas.

Para los ratos que pasan en casa, Buenaventura –su padre-, empeñado en estimular también su creatividad y darles un oficio si un día les hace falta, monta un pequeño taller de ebanistería para los dos hermanos en el sótano de la casa. Telesforo, apasionado del mundo egipcio y mesopotámico encuentra en ellos, motivo de inspiración y los plasma en muebles, en pequeños joyeros y cajas etc. También hace tallas sobre motivos religiosos, como querubines y ángeles, alguno de los cuales recordaba él que se encontraba en una Iglesia del Valle de La Orotava.

Telesforo hace sus estudios primarios en El Puerto de La Cruz  y su bachillerato en Ciencias en el Instituto de Canarias de  La Laguna.

La estrechez económica de la época, hace que Bravo estudie junto con su hermano Buenaventura  Magisterio en La Laguna. Su primer destino como maestro en práctica es la Gomera en 1935 y regresa a Tenerife ya como titular en 1936, año en que la Guerra Civil le sorprende.

Después del alzamiento es movilizado y hasta 1938 su misión es enseñar a leer y a escribir a  reclutas en Hoya Fría. En 1938 es destinado al frente de Madrid y allí permanecerá hasta el final de la guerra en 1939. En el Ejército llegó a ocupar el grado de teniente.

Hasta 1945 Telesforo sigue movilizado, sirviendo durante esos seis años en Automovilismo. Sin embargo durante ese período amargo, Telesforo no pierde interés por sus grandes pasiones. Así  “mata el gusanillo”, descolgándose cuando tiene oportunidad, por los acantilados de la Quinta en Santa Úrsula, usando las redes de la batería de costa,  en  busca de restos aborígenes y fósiles.

En 1946 el apoyo económico de su mujer, que se queda en Tenerife ejerciendo como maestra y cuidando de los dos hijos del matrimonio, le permiten cumplir su gran sueño: trasladarse a Madrid y comenzar la carrera de Ciencias Naturales.

Los años en el Madrid de la posguerra son duros y escasea la comida.  Telesforo obtiene excelentes resultados académicos y cuando finaliza la carrera se especializa en Geología e Hidrología. Durante los años siguientes hace los cursos de doctorado que finaliza en 1953. Sin embargo, diversas vicisitudes académicas relacionadas con la política universitaria le impiden obtener los datos necesarios para elaborar la tesis lo que supone un duro revés para Telesforo.

En 1954  entiende que su carrera en Madrid ha llegado a una vía muerta, así que regresa a Canarias para ocupar el cargo de asesor técnico del Museo Canario.

En 1956, Telesforo, es llamado a Madrid por Los Arquitectos e Ingenieros de las Bases Americanas para realizar investigaciones hidrogeológicas en los terrenos de las Bases y emplazamientos de satélites estadounidenses en La Península Ibérica.

Al año siguiente,  “Ammann & Whitney”, empresa de arquitectura e ingeniería del País de las Barras y Estrellas,  le ofrece un contrato como Geólogo para trabajar en el aseguramiento del suministro permanente de aguas para una treintena de bases que el Cuerpo de Arquitectos e Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, está construyendo en Irán, para el “Iran Road Project” (Proyecto de Carreteras de Irán) haciendo el estudio geológico de más de 800 km de carreteras y la localización de canteras de gravas y arenas, así como los estudios geológicos para la construcción de muelles en lagos.

En 1960 lee su tesis que denominará “Estudio Geológico y Petrográfico de la Isla de La Gomera”, en la propia Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid, convirtiéndose en Doctor en Geología y obteniendo el Premio Extraordinario. A continuación regresa a Tenerife para ocupar la Dirección del Museo de Ciencias Naturales. En este mismo año elabora un extenso informe sobre el problema del agua en Lanzarote que padece una severísima sequía.

Además, también en el año 60 se convierte  en profesor asociado interino de la Universidad de La Laguna.

Telesforo es reclamado además por casi todas las comunidades de aguas de las Islas encargadas de gestionar galerías y pozos, por su reputación como hidrogeólogo, siendo su nombre garantía de alumbramiento de agua. Esa fama le llevará también a Chile e Isla Margarita.

En 1966 obtiene por oposición la Cátedra de Geología de la Universidad de La Laguna convirtiéndose en  Catedrático de Petrología y Geoquímica. Este año es también importante en su trayectoria científica porque en él formará un binomio científico que aportará grandes progresos al conocimiento geológico de las Islas Canarias. Es el que forma con su yerno Juan Coello que posteriormente también ocuparía la cátedra de Geología de la Universidad de La Laguna.

En 1971 se produce la erupción del Teneguía y Telesforo es el primer geólogo en acudir sobre el terreno. Su intervención es fundamental para apaciguar los ánimos, tranquilizar a la población y convencerla de que no se trata de una erupción peligrosa. Telesforo desempeña un papel fundamental en la elección del nombre de este Volcán.

En 1989  contribuye con varias intervenciones ante los medios de comunicación a tranquilizar a los tinerfeños, conmocionados por un terremoto que se dejó sentir en amplias zonas de la Isla. Su primer diagnóstico realizado de pocos minutos de producirse el sismo, que es tectónico y originado entre Tenerife y Gran Canaria, se confirma al poco tiempo.

Su inagotable vocación de servicio hacia la sociedad de la que formaba parte le hizo formar parte además de la Comisión investigadora del Incendio de La Gomera y realizar trabajos junto con Juan Coello para la rehabilitación de La Catedral de la Laguna.

Así mismo participó en una Comisión del Congreso de los Diputados sobre Criterios del  Anteproyecto de La Ley de Aguas el 26 de abril de 1985.

Pero Telesforo era sobre todo, una persona generosa y enamorada de la docencia y en ya jubilado realizó multitud de viajes por Canarias, Azores y Cabo Verde  organizados por la Asociación Viera y Clavijo para la enseñanza de las Ciencias, donde impartió su magisterio a muchísimos profesores de enseñanza secundaria.

En los últimos años, Telesforo denunció con mucha amargura, el deterioro y la pérdida de muchos paisajes y ecosistemas de Canarias, llegando a decir que el suelo rústico estaba en peligro de extinción.

El colosal corazón de Telesforo se detiene para siempre el 7 de enero de 2002 en un día de Harmatán o calima, cuando iba a coger uno de los libros de su bien nutrida biblioteca. Muere haciendo una de las cosas que más le gusta: saciando su curiosidad investigando.

 

RESPONSABILIDADES.

Vicedecano y Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna.

Presidente de la Sección de Vulcanología y Química del interior de la Tierra de la Comisión Nacional de Geodesia y Geofísica.

Director del Instituto de Estudios Canarios en dos períodos, de 1969 a 1973 y de 1981 a 1985.

Vicepresidente de la Sección científica del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias.

Miembro de la Junta General del Consejo Insular de Aguas.

Miembro de la Sociedad Española de Historia Natural.

Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife.

Miembro de la Sociedad Geológica de España.

Miembro de los Patronatos de los Parques Nacionales de Garajonay y el Teide.

Trabajó para el Museo Canario en cuestiones arqueológicas, geológicas y de inventario y organización de las colecciones de Ciencias Naturales.

Geólogo para la empresa arquitectos e ingenieros de las Bases estadounidenses en España (1956)

Geólogo para el Cuerpo de ingenieros del ejército de Estados Unidos y el Proyecto de carreteras de Irán (1957-59)

Catedrático de Geología de la Universidad de La Laguna.

Maestro Nacional.

 

DISTINCIONES.

Miembro de Honor del Instituto de Estudios Canarios

Medalla de Oro del CIT de Puerto de La Cruz

Miembro de la Real Sociedad Española de Historia Natural con diploma honorífico

Miembro de Honor de la Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Santa Cruz de Tenerife.

Insignia de oro de Asaga

Socio de Honor del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias

Miembro y miembro de Honor de la Real Sociedad Económica de Amigos del País

Primera Medalla de Oro de la Asociación Canaria para la enseñanza de las Ciencias Viera y Clavijo

Miembro de Honor del Patronato del Parque Nacional del Teide

Cófrade de Honor del Vino.

Premio Canarias de Investigación 1989

Premio César Manrique 2000

Premio Teide de Oro de Radio Club 2000

Hijo Predilecto de Tenerife 2001

Gran Cruz de la Orden de Canarias 2002 (A título póstumo)

Medalla de Oro de Puerto de La Cruz 2003 (A título póstumo)

 

PUBLICACIONES.

1953 Lacerta Máxima de la fauna continental extinguida del Pleistoceno Canario.

1954 Geografía General de Las Islas Canarias

1954 Tubos en las Coladas Volcánicas de Tenerife.

1955 Algunos yacimientos de agugita en Tenerife

1964 Segundo Tomo de la Geografía General de Las Islas Canarias.

1959 Consideraciones sobre el Elbruz (Irán)

1962 El Circo de las Cañadas y sus Dependencias.

1964 Estudio Geológico y Petrográfico de la Isla de La Gomera.

1964 El Volcán y el Malpaís de la Corona. La Cueva de los Verdes y los Jameos.

1968 El problema de las aguas subterráneas en el Archipiélago Canario.

1969 La Explotación de las Aguas Subterráneas y sus modalidades. Seminario de Derecho Administrativo

1979 Contribución a la Hidrología de la Caldera de Taburiente, Isla de La Palma con Juan Coello

1989 La investigación de las aguas subterráneas en Canarias.

1990 Esquema Geológico del Parque Nacional de Garajonay, con J. Bravo

1989 Mapa Vulcanológico de las cañadas y pico viejo. Con J. Bravo.

1996 Los Deslizamientos Gravitatorios Insulares.

2000 Tarjeta de Identidad de la Naturaleza en Gran Canaria. Museo Canario.

 

PRINCIPALES DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS.

Deslizamientos gravitacionales para describir los orígenes de los Valles de La Orotava y Güïmar y el deslizamiento de Las Cañadas del Teide a través del Valle de La Guancha-Icod (1962)

Presencia y efectos de  gases en las galerías de agua.

 

DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS.

Quesera de Bravo en Lanzarote.

Grabados aborígenes en los  Roques de Teneguía y Belmaco, La Palma.

Cerámica, cuentas de collar y restos óseos en Tenerife.

Túmulo de la Jarra y restos cerámicos en Gran Canaria.

 

ESPECIES LIGADAS A TELESFORO BRAVO.

Gallotia goliath. (Especie de lagarto gigante de Tenerife, cuyos primeros restos fueron descubiertos por Telesforo Bravo y su padre)

Gallotia simonyi insulanagae (subespecie de lagarto encontrada en el Roque de Fuera de Anaga en Tenerife por Telesforo Bravo y su hermano Buenaventura en 1935)

Canariomys bravoi (especie de rata extinta) Descubierta por Telesforo Bravo y dedicada a él.

Acantina dontelei (molusco de las Islas Salvajes),

Gallotia bravoana (lagarto gigante de La Gomera), son especies animales cuyos nombres han sido dedicados al científico canario.

Euphorbia bravoana es una especie vegetal endémica de la isla de La Gomera dedicada a su hermano Buenaventura por el botánico sueco Sventenius.

 

LUGARES GEOGRÁFICOS O FORMACIONES NATURALES QUE HACEN REFERENCIA A TELESFORO BRAVO.

El sendero más alto de España que recorre el Pilón o Pan de Azúcar del volcán Teide y termina en su cima a 3.718 metros se llama «Telesforo Bravo».

En la isla de La Palma donde Telesforo Bravo realizó importantes investigaciones hidrogeológicas, uno de los acuíferos más importantes ligados a la geomorfología del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente se llama «Coebra», en honor a sus descubridores Juan Coello, colaborador científico, también catedrático de Petrología y Geoquímica de la Universidad de La Laguna y yerno de Telesforo Bravo y el propio científico de Puerto de La Cruz.

En Lanzarote hay una Quesera (formación aborigen cuyo propósito es desconocido) denominada “Quesera de Bravo”, descubierta por Mariano López Socas y Telesforo Bravo en 1960.

El 4 de mayo del año 2009, modificó la denominación específica del Instituto de Educación Secundaria Puerto de la Cruz por «Puerto de la Cruz- Telesforo Bravo».

El nuevo centro de visitantes del Parque Nacional del Teide situado en la Orotava se llama Telesforo Bravo.

Una calle de Arrecife pasará denominarse próximamente, Telesforo Bravo.

 

ACTOS DE HOMENAJE.

El Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias de Puerto de La Cruz, celebra cada año durante el mes de noviembre la Semana Científica Telesforo Bravo que este año está dedicado a Lanzarote.

El Ayuntamiento de La Villa de La Orotava celebra cada año las Jornadas de Formación Telesforo Bravo que ha cumplido en el 2014 dieciocho ediciones.

La Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife concede el Premio Telesforo Bravo de fotografía sobre naturaleza canaria, habiéndose cumplido en 2014 tres ediciones.

Hazte socio de la fundación para acceder a documentos exclusivos y tener descuentos en actividades y eventos.